¿De qué sirve pensar, descubrir, saber?

Para mi ciencia significaba Matemáticas. Soy de lo más inútil con las «mates». De pequeña me hacían sufrir, aunque adoraba las ciencias naturales. Todo lo cuantificamos, lo clasificamos: cuántos hay, en cuántos lugares, cuánto viven, cuánto comen… Sólo así sirve. Si no, es como no saber….

En EL PRINCIPITO de Sant-Exupery, se alude al soberanamente aburrido mundo de los mayores. Aburrido y triste, porque cuando presentas a un amigo no te preguntan:

¿¡Cómo suena su voz!?,

¿Tiene una sonrisa linda?

¿Es amable siempre, a veces…?

No. Preguntan: ¿Cuánto gana? ¿Vive en un barrio caro? ¿Tiene muchos hermanos?

MEDIMOS SIEMPRE EL MUNDO, su gente, su situación. Mucho o poco, cerca o lejos y a ser posible en metros… Es la información útil sobre personas y cosas. Y entonces, NOS HACEMOS UNA OPINIÓN. Un juicio. ¿Reprochable? Es pobre. Nuestras opiniones son deficientes en general. Se basa en números.

Es como si al ver una foto preguntásemos cuántos píxeles tiene, cómo plasmaron el color, el grado de apertura del objetivo…, en vez de sentir la imagen, qué cuenta quien fue fotografiado. El buen fotógrafo conoce su cámara, usa números, pero usa su intuición para expresar algo más… Y una foto entusiasma, no por su técnica, sino por la emoción que produce…, aunque sin ese dominio del números quizá no provocaría la misma sensación…

Lo triste no es usar números. Es juzgar SOLO desde la idea que esos números nos dan. ¿ Es más bonito un diamante más caro o se trata de lo que recibir ese diamante significa?… Algunos dirían…¡Bueno esto TAMBIÉN!… En el fondo importa el status que presupone llevar tal pedrusco. El status: otra forma de numerar la realidad, ser: 1º, 2º, 3º… ¡¡NÚMEROS!!… ¡Cuánto importa en qué lugar de la lista estamos, como si ir antes llevase premio. El primero en el frente cae primero…

Leo un libro de FÍSICA CUÁNTICA. Se llama «Desayuno con párticulas«, de Sonia Fernández Vidal, doctora en física cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona. ¡Qué tendré que ver con la física cuántica! Pues todo y nada. Todo, porque me contaron lo cerquita que están filosofía y religión de la ciencia más progresista. Los científicos parece que han «descubierto la pólvora» al descubrir verdades del cosmos, de la vida real, enunciadas milenios atrás como verdades por filosofos. Un ejemplo: El Kybalión de Hermes Trismegisto pertenece a los albores de la civilización y dice:

EL TODO ES MENTE.

¡Poca cosa! ¿No? Que importaría a un esclavo,  un soldado, un campesino egipcios… que el todo sea mente. Ni se preguntaban qué es el TODO. ¡¡Bastante era ganar para comer!! El KYBALION, un escrito secreto sobre la vida, sólo iba de maestro a discípulo. Se atesoraba como el saber más exquisito, nunca asequible a las masas.

Hoy tampoco serviría. ¿No?

TODOS a veces nos preguntamos qué o quien soy, qué pinto aquí y que es esta vida que duele tanto a veces. Entonces…, saber que «el todo es mente», puede permitirnos comprender que hay un conjunto de ideas en una mente infinita y eterna, causa de cuánto vemos y que además lo mantiene en el estado que creemos verlo. Puede consolar saber que para esa mente ES LA TUYA,  que sigue un plan y que los miedos y preocupaciones tienen los días contados.

Lo peor de sufrir es no verle salida. Cuenta «Desayuno con partículas» un experimento cruel.

Unos perros son separados en dos grupos. Al primero lo meten en una jaula cuyo suelo emite descargas eléctricas no mortales, si desagradables para desear huir. Pero… ESTÁN ENJAULADOS y sujetos. Prolongan el experimento hasta que las pobres bestias se resignan al maltrato, se acurrucan destruida su voluntad. ¿Quién cuidaría luego de esos bichitos, tan traumatizados?

Mi gratitud a cuantos seres vivos con suficiente consciencia, han servido al hombre.

El otro grupo tiene en su jaula a la altura del hocico algo para detener la descarga. Tarde o temprano lo descubren. Después juntaron un perro de los maltratados con uno del segundo grupo en una jaula donde sólo la mitad del suelo emitía calambres continuos. Había un escaloncito fácilmente superable para liberarse. Colocan a ambos perros sobre la zona de descargas. El maltratado, se acurruca resignado a sufrir… El otro, pasa rápidamente a la zona libre de descargas. El maltratado aceptó que la vida ES ASÍ…Y aún sufriendo traga sin liberarse. ESO es el INFIERNO: Creer que algo no tiene fin hasta tu muerte.

ES +++LO QUE CREES+++ LO QUE HACE QUE TU MENTE VEA LO REAL DE FORMA TERRIBLE, sin probar a cambiarlo.

Entonces, saber que hay un todo hecho de ideas, que eres una de ellas, que hay un programa y cada vez más y novedosa información viene muy bien. El perro del segundo grupo tenía más información. No se resignó. Ahí radica la revolución de la información. Imaginad que al esclavo le dicen: «Mira…, eres un todo enorme, puedes cambiar cualquier situación . Hay salida, no sólo posible. No te rindas. No es para siempre»…

Benhur en la película, es llevado a galeras. Significaba una muerte lenta. Aguantó cinco años. Sus circunstancias varían. Es adoptado por un senador, con todas las ventajas de ser ciudadano romano. Él sabía que de algún modo saldría de allí, que no sería para siempre…

descarga

En «Desayuno con partículas» te dicen: Tu suerte depende de lo que creas. Cree. Ocurrirá. Si lo crees definitivo, también ocurrirá. Cuando aprendí a llevar a mi normalidad lo que la Física Cuántica explica, mi vida empezó a modificarse. Ahora ha cambiado tanto, que a mí me parece el REINO DE LOS CIELOS. No va de números. La verdad inconmovible ya, que aporta la ciencia más avanzada (como en su día lo fue que la tierra es redonda), hace que materializar lo que CREAS. Merece la pena saberlo. Mi mente, que es mía y es el TODO. Si creo algo, mi realidad obedecerá a lo que creo. ¿Lo crees?

Llevamos milenios basando los juicios en el pájaro en mano y no en los que vuelan. Vemos las barbas del vecino cortar y creemos ser el siguiente. Nos fiamos de los sentidos, que engañan. Pasa, que si intenté algo y no salió, creo que es por ser como soy. Y jamás soy el mismo.

Un cachorro elefante se ata a una estaca. Intentará soltarse con toda su fuerza pero está tan sólidamente sujeta, que no la arranca. Cuando pesa 5.000 toneladas YA NI LO INTENTA. CREE que no es fuerte para quitar la estaca.

images (3)

ASÍ NOS PASA A NOSOTROS. Creemos que la realidad es FIJAS. Nos fiamos del pasado desaprovechando las herramientas que da la edad. Somos ese elefante que porque lo cree sigue ATADO a una caduca realidad. Otros dedicaron su tiempo a pensar y dudar de la vida aparente y plantearon la gran revolución: nada es permanente. Vivimos un infierno porque como el perro maltratado o el elefante aceptamos lo que parece. Y a «un escaloncito» hay otra realidad que ni intentamos alcanzar. ¿¡Para qué, si no puedo!?

La ciencia dice que sí puedes. De echo, poder, lo podemos todo. Sólo hay que intentarlo OTRA VEZ con lo que ahora somos y sabemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s