Aunque es verdad que los profes gozamos de más vacaciones que nadie, empezamos el día 1 de Septiembre.
Yo tenía una cita con las madres del ciclo que se cerró en Junio. ¡Un cafelito!
Y darles alguna pauta para afrontar una Primaria que si no cambia va a cosechar un fracaso escolar nunca visto.
La actual ley de educación española es un error para las criaturas, para quienes sin consenso la han hecho, imagino que sera genial de acuerdo a sus intereses, será un éxito. Veremos si me equivoco.
No se puede obligar a un niño a crecer cuando la ley lo ordena, a pedir que sus cerebros den de sí lo que nunca han dado, porque está más allá de lo que un desarrollo normal da… Y con la excusa de la «excelencia», van a dejar fuera a miles de niños hartos de una escuela más que trasnochada, ineficaz para el tiempo que corre.
La mente infantil crece por la emoción y se estanca por la misma razón. Si los retos son razonables y el estímulo afectivo con su maestro es satisfactorio, los niños «vuelan» por ver la sonrisa de su profe.
Pero si no piensan aun con las herramientas de un adulto, si quieren que vean lo abstracto de un problema de matemáticas, cuando su mente ve sólo lo concreto, no entenderán…Y si se les pide que entiendan, no es que sean tontos, es simplemente que hay que esperar a que se desarrollen sus cerebros.
Y esto es lo que la actual ley no quiere considerar. Siempre hay niños/as que por su personalidad están motivados de por sí y quieren y lo logran aprender precozmente. SON MINORÍA. Pero para futuros gobernantes serán el filón al que apoyar y subvencionar para que les sirvan, para que bajo su bota, se hagan profesionales rendidos a sus fines.¡Siempre ha habido científicos dispuestos a inclinarse ante el poder y afirmar lo que convenga, si a cambio les dejan investigar a gusto!
Hoy en día hay aun científicos que no consideran el cambio climático un efecto del hombre, sino una natural consecuencia de la naturaleza, que cada cierto tiempo cambia los polos de sitio, se congela o se vuelve tropical por si sola…
Pero de aceptarse esto no podrían acojonarnos. Mejor una población asustada y manejable, que somos muchos… Mejor que no podamos razonar, no vayamos a revelarnos en masa…
Si en la escuela se ahoga al docente con plazos y enseñanzas imposibles, los alumnos no sabrán más que leer, escribir y contar. Pero no leerán realmente. Les hacen odiar la letra escrita. Aprenden hoy lo que mañana no recordarán…¡QUIEN RECUERDA SUS CONTENIDOS DE PRIMARIA O DE SECUNDARIA aun habiendo sacado buenas notas?
Y uno se pregunta para qué, para que nos convierten en momias, en reos de los exámenes que mañana serán contenidos perdidos porque nos importaba un bledo, cuando fue la batalla de las Navas de Tolosa por importante que fuese en la historia.
Nadie dará tiempo al maestro a implicar al alumno, a contarle como algo que influye en su ahora aunque pasara hace siglos, tiene su importancia. Eso, requiere un tiempo del que los profesionales de la enseñanza ya no disponen.
En casa tendrán cibernética por doquier. Pero en el colegio seguirán en el siglo XVIII, que es el patrón escolar que frustra a gente que no siente en general motivación por sentarse a oír a un adulto 5 horas diarias…
Fuera del cole vivirán realidades que en el colegio no cuentan y viceversa. ¿Alguien usa mucho la raíz cuadrada? Yo pasé semanas rompiéndome la cabeza para aprender mal a hacerla. Luego tuve que enseñarla. Y jamás he necesitado de ese útil, que hasta quienes la utilizan hayan con calculadoras.
Animé un día a hacer «huelga de madres». ¡¡Y hoy se lo he dicho a todas mis madres que van a entrar en el abismo de la enseñanza Primaria!!
Un niño puede hacer algún trabajo en casa…Pero de ahí a acostarse después de las diez porque tienen deberes para aburrir y no pueden acabarlos sin ayuda de sus familias…¡No puede ser!
Y no es que sus profesores sean sádicos. ¡¡Para qué os cuento el encaje de bolillos que mis compañeros hacen para acabar los programas y cómo se desesperan, conscientes de que sus alumnos, antes míos a veces, NO HAN PODIDO APRENDER…, NO SABEN!!
Pero ellos a su vez han de obedecer a los que por encima de nosotros, ordenan acabar esos programas. Cada día hay más conocimientos. ¡¡YA NO CABEN EN LOS LIBROS!! Y me pregunto qué sentido tiene llenar cabezas un rato…Así que hoy con mis mamis…, hemos hablado de que hay que pedir a la administración que escuela y hogar y vida sean otra cosa.
Pero no iba a hablar de un sistema caduco, no…
Iba a contaros…¡¡¡ Que vivir es bueno!!!
Uno recibe a 28 peques de tres años. Te enamoras de ellos, los consideras parte de ti…Y un día son 29 y te parten la clase y el corazón en dos. Y una casualidad hace que te reúnas, ya acabado el curso con esas familias con quienes has compartido algo tan magnífico como las vidas de sus hijos durante tres años.
Y el encuentro es un placer y se propone volver a vernos y vienen dos meses después casi, a tomarnos otro cafelito… Y ves que se cerró un ciclo, pero no el contacto, que empezamos a ser un poco más que profe y madres…Y…
Al llegar a casa, siento una alegría…
«Esto» es cerrar ciclos, así con la satisfacción del deber cumplido y el alma satisfecha.
Y pienso…¡¡¡ Cuánta suerte tengo, qué privilegio es estar ahí con esa gentecilla y con sus mamis…!!!
Y de pronto siento más. Siento que por días como este merece la pena la vida.
No es gran cosa, pero es el sentimiento de unión, de cariño expresado, de contento…Y sólo puedo sentir felicidad.
Además hoy recibía por primera vez a un nuevo grupo de padres y madres…, ¡¡¡cuyos hijos van a ser mis niños nuevos!!!
Les he contado lo que íbamos a hacer y me han escuchado con atención, han hecho preguntas y me he ido del «cole» sintiendo que había ido de maravilla este primer contacto.
Entonces uno se mira dentro y se siente como una esponja que se expande…Da gracias a la vida, que a mi tanto me ha dado…Y sonríes desde el alma y con los labios.
Un nuevo tiempo se abre para mi y me he propuesto no hacer lo de siempre.
Si los gobernantes quieren votantes embotados, no voy a ser yo quien les siga el juego. YA NO.
He decidido que en estos últimos tres años de mi carrera como docente, voy a DUCERE, GUIAR, y no a educar para que les voten sin saber qué votan o por qué en realidad.
Lo que llevo años creyendo y sintiendo que debe ser una escuela es el lugar donde uno aprende a descubrirse, a valorarse, a encontrar qué no le sale y por qué, pero no en lengua o «mates» sino en sus relaciones:
VOY A GUIAR PARA QUE SE CONOZCAN,
Para que se valoren,
PARA APRENDER A SER FELICES haciendo felices a los demás.
Para empezar voy a sacar toda la dulzura que también está en mí. Se me escapará, porque 24 enanos, son demasiados y una tiene su genio… Pero volveré a intentarlo hasta que se sientan amados tal y como son.
He tomado esa decisión de plantar lo que quiero cosechar y como quiero amor en mi vida, plantaré dulzura, ternura y cariño, sin gritos, sin enfados bobos..
¡¡Ya os iré contando mis progresos!!
Es el mayor reto de mi vida y voy a estar muy atenta, para que estos niños nunca puedan ser adocenados. Podrán TAPAR un tiempo lo que ellos descubran…Pero lo que ya hayan conseguido…, ESO, nadie podrá matarlo. Y al menor descuido…VOLVERÁ A EMERGER como un submarino en busca de aire nuevo y limpio….EN BUSCA DE LA LUZ.