Jesús

Aún se dice que murió por nuestros pecados.

Hablaba arameo. Nunca llamó al arrepentimiento, sino a la alegría, a la Vida. No decía «PECAR» sino «TESHUVÁ», literalmente: girar dando la espalda apartándose en dirección contraria. Quieres salir de donde estás. Hay un balcón. La casa es baja. Saltar no sería mortal. Pero usar la puerta es fácil, lo mejor. Si decidieses salir por el balcón… ¿No intentarían convencerte de usar la puerta? ¿Condenarías al que usa el balcón?

Jesús conocía la mejor salida. Lo anunciaba sin descanso. Animaba a girar dando la espalda al «balcón» y coger la puerta. JAMÁS condenó a nadie por escoger una vía distinta a la suya. ¡Claro! Le entristecía. ¡Sólo amar evita sufrir!

Pero nunca culpó a nadie por «salir por el balcón».

Se le acercaban presuntos pecadores. Según el evangelio decía: » Vete y no peques más». Esta traducción tergiversa la esencia de su palabra.

En el cristianismo surgió una élite dedicada a PERDONAR, puente entre el hombre y Dios. Su traducción asegura su papel erigiéndoles en quienes en nombre de Dios perdonan basándose en esta frase:

«A quienes perdonéis sus pecados les serán perdonados. Y a quienes se los retengáis, les quedarán detenidos». Pero se dirigía a todos, no a unos pocos. Exponía una verdad: Si no perdono, arrastraré el malestar de sentirme a malas. Al recordarlo sentiré la misma desunión. El dolor permanece. Pero si devuelvo la confianza al otro sentiré liberación y el dolor se desvanecerá, con o sin sacerdote.

Perdonar pueden todos. Esa frase instituyó el sacramento de la CONFESIÓN, dejándoles en exclusiva el derecho. Verdaderamente olvidar y devolver al que nos dañó su condición de amigo, de hermano, libera en el Cielo un nudo que sólo quien perdona puede desatar. La Iglesia nombraría obispos estableciendo una  jerarquía, cuando Jesús dejó claro que quien quisiera ser el primero fuese humilde: el último en todo.

Tampoco eligió a Pedro… Jesús responde a Pedro. Acaba de decir:

¿Quien dicen que soy?… Y pregunta:

-¿Y vosotros quién decís que soy?

Pedro dice que es el Hijo de Dios vivo. Jesús, entonces, añade: «sobre «esa» piedra (la de ser HIJO de Dios, no sobre Pedro) asentaré mi iglesia».  IGLESIA no significa templos, riquezas dedicadas a Dios, jerarquías, ni lo que hoy llamamos iglesias. No nombró líder. En su mundo de amor el único líder es quien sea maestro de virtud, de com-pasión, de bondad y guía con su conducta…

camino

Al enviarlos a predicar, no tenían que proveerse de comida, ni de un hotel, o construir templos. ¡¡PARA NADA!! Quiere que lleven lo puesto, vayan a la buena de Dios y dice: » si os reciben quedaos y si no marchad».

¿¿¿QUÉ TIENE ESTO QUE VER CON LA QUE SE MONTÓ DESPUÉS???

Su mensaje es personal, reúne a los afines sin organización. Él sabe quién organiza la Vida. Pecado, culpa, conceptos humanos, no existen. Sólo aprendizaje y charla en tu corazón con ESO que se puede sentir y responde, sin que decidan por ti qué debes o no hacer. Debemos a la Iglesia que, aún tergiversado, haya expandido su mensaje y sus templos guardasen veinte siglos viva su fe. Pero… tiempo es de preguntarse sobre el bien o el mal, tomar decisiones sin recomendaciones dé pánico: hay que crecer. Los niños necesitan un tiempo que les expliquen el mundo. Luego dejan el nido. Así, en la fe también podemos crecer y consultar a quien Jesús propone: AL PADRE QUE HABITA EN MI.

jerarquía

jesus-1

Sometido a numerosas traducciones, a medias verdades tanto tiempo, es inaudito que Jesús sea un grande para la historia, aunque la noticia por la cual dio su vida continúe desfigurada entre religiones e iglesias, tan desconectadas de la vida.

En una entrañable cena, nos ofrece un regalo : Ese día sin parábolas. Dijo claramente que Dios y Él son UNO y qué significa ser de los suyos: AMAR COMO ÉL LO HACE. Sólo esa forma de amar abre el REINO DE LOS CIELOS, un estado del alma sin muerte, enfermedad, trabajo, o lágrimas… ¿Utopía? Toda realidad fue utopía. Basta no apegarnos a lo nuestro, creer en la unión de todos y dar al otro lo que quiero para mí.

Muchos excluyen a Jesús. Su palabra es, no obstante, el mapa del tesoro…, uno para todos. Es padre, madre, hermano, amigo íntimo y amante. Lo sientes en el corazón. Es nuestro «yo» más elevado. Estoy dispuesta a ser el medio que utilice para llegar a quienes deba y espero que olvidemos que…

Para quien no existe error alguno, es imposible que morir por nuestros pecados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s