VIVIR SIN CULPA

 

Estaría bien empezar el año SIN CULPA.

Sentirse culpable es tan ingrato que a menudo no lo sentimos y culpamos a otro. Pocos quieren saber que no hay culpables jamás, sino acciones necesarias, que nos provocan para crecer. El crecimiento físico se detiene hacia los 25 años, empezamos a morir, un poco cada día, muy lentamente. El crecimiento mental es ilimitado. Aún si te opones, la vida irrita, pincha, excita o empuja, simplemente, para que nadie pare un segundo, buscando el Paraíso. Dos días antes de fin de año está el Día de los Inocentes… ¿Como para entrar sin culpas en el nuevo? Los inocentes eran bebés. Casi nadie siente ni aún su propia inocencia. Sólo parece inocente la infancia.

Es absolutamente cierto que si buscas, hallas, si pides se te da y si llamas te abren. El aspecto de lo hallado, recibido o pedido, no es siempre el esperado. Escondemos nuestro verdadero interés bajo lo cotidiano en dosis masivas de rutinas, diversión, ocupándonos muchas horas para caer rendidos sin mirar la verdad de frente. Nuestro mundo vive así y cree que todo es sencillo. ¿Para qué indagar en NOSOTROS MISMOS? Luego, nos quejamos. Saber los «porqués», siempre me fue imprescindible… Básico, entender la culpa. Busqué y hallé un hombre, que inició su búsqueda mucho antes y me facilitó el camino. Se llama Félix Gracia. Me enseñó el texto bíblico en hebreo, que atribuido a Moisés, explica el origen de la culpa. Según la leyenda, los hombres desobedecen a Dios, quien los expulsa del Paraíso. Moisés nos cuenta el sentimiento que anida en cada ser humano: Soy hijo del error. Y si no estábamos allí… ¿cómo somos culpables?

Hay una palabra clave: NAHASH. Designa al diablo, agente provocador, transformado en serpiente. Significa «serpiente» sí, pero traducir traiciona siempre el texto original. Sólo palabras concretas: mesa, árbol, gato, visibles, tienen una traducción fidedigna. No es igual con «ansia, poderío, o espíritu»: que no se pueden medir, ver. Nahash significa también: IMPULSO IRREFRENABLE. Un buscador, con este dato, puede construir una versión fiel, muy distinta, sobre el origen de la culpa.

¿Qué es el Paraíso? Un estado, una forma de ser marcada por la sabiduría, el amor, la bondad, la acción placentera, libre de fatiga, el bienestar, la ausencia de enfermedad y muerte. ¡Más parece una fantasía.! No es lo que conocemos. ¿De veras fuimos alguna vez así? El simple anhelo, presente en cada ser humano de la felicidad, hace sospechar que sí. ¡No se anhela lo desconocido, que ni imaginamos! Allí se vive la maravilla de forma natural.

Volvamos al IMPULSO SIN FRENO. Impulso indica fuerza… ¿Una energía? ¿Una poderosa idea? ¿Por qué no? Sí. Pudo ser una energía en forma de idea que se activó. Y atención, con un requisito: NO se podía evitar, FRENAR. A ver si es que Adán y Eva, seguramente primates, y no sólo un hombre y mujer, sino una tribu, querían otra cosa al salir. ¿ Y si eran invisibles y querían ser materia? Si nadie ha encontrado el Paraíso en la tierra… ¿Estamos hablando de una realidad invisible? ¿ O una idea- semilla que espera ser real? Así lo siento. Intriga que los expulse un dios. ¿Sí? ¿Los echaron? o… si no había forma de frenar… ¿significa que lo ansiaban? ¿Qué? ¿Manifestarse? Este «cuento» describe el inicio del la culpa y del dolor. No nos sentó bien la salida. No comprendimos.

Otro texto inquietante. El inicio del evangelio de Juan: EN EL PRINCIPIO ERA EL VERBO Y EL VERBO ERA DIOS Y ESTABA EN DIOS. ¿Es verbo acción, palabra? ¿Vibración o sonido? «Eso» estaba «en», dentro de Dios y era Dios. Pero no se queda allí, se manifiesta en nuestro mundo real, se hace visible. Lo que es de Dios, lo es dentro y fuera. ¿Puede Dios estar fuera?

Si el Paraíso es un pensamiento… ¿Quien lo piensa, lo diseña? ¿Podrían tener el mismo propósito esa acción irrefrenable y el verbo? Y si los hombres añoramos ese Paraíso… ¿Podría ser que por nuestros genes seamos aquellos mismos que estaban en Dios, en el Paraíso y salieron para materializarse?

¿Y si, a estas alturas, resulta que soy mi propio creador y no cabe echarle ya a nadie la culpa de nada?

Nuestra historia parece estar plagada de errores. Sin embargo, hacer real esa IDEA SEMILLA requiere todos estos intentos. No diré «fallidos», que se aprende mucho más del error que del acierto. Esa «semilla» en mí es lo que me hace crecer. Una idea, un diseño para la eternidad invisible, sólo «es» en nuestra mente. Se ha intentado desde la materia. Hitler, al margen del horror que generó, buscaba un ser humano ideal, según su criterio, y falló al creer que era cuestión de belleza, fuerza e inteligencia física. No es el primero, pero cuantos lo intentaron lo hicieron manipulando lo físico.

Jesús, llamado el VERBO, dijo: «Hay que volver a nacer, del agua y del espíritu», o lo que puede significar: NACE, reinicia, DE UNA IDEA O DISEÑO Y DEL SENTIMIENTO DE UNIDAD.

La idea está o nadie intentaría la felicidad. Y no hay felicidad con culpa. Pero… ¿El sentimiento? ¿De qué tipo?

Lo primero, no culpar. Es dificilísimo delimitar dónde y cómo empieza el «error». Culpar es separarse del otro. Es como si todos fuésemos un puré sazonado. ¿Quien es responsable del sabor: la sal, las verduras, la patata, el caldo de carne y de pollo, o el tiempo de cocción, el que lo cocina y el cariño con que lo hace? ¿Podemos ver la inocencia más allá de la infancia? Y puesto que la acción diabólica, que no es de maldad sino una capacidad para analizar y discernir qué lleva el puré, es lo que inició el follón… ¿no parece coherente deshacer la separación para volver a sentirnos inocentes?

Lo segundo, y definitivo. VIVIR SIN CULPA pasa por el sentimiento, el corazón que comprende, une y aparca la razón que no ha funcionado los últimos 5.000 años. Mientras te culpe, si somos uno, tu culpa me salpicará. No hay que morir para volver al Paraíso, porque vuelves cuando desde ese sentimiento de unidad decides VIVIR SIN CULPA, ni para ti, ni para el otro.

No es fácil conseguirlo, pero es posible. ¡¡FELIZ 2023!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s